INGLÉS I
CRÉDITOS 2
JUSTIFICACIÓN
Este inglés es para estudiantes con conocimientos básicos o con algunos limitantes. Este primer nivel constituye la fase introductoria a la competencia comunicativa para dentro del proceso desarrollar las cuatro habilidades: hablar, escuchar, escribir y leer. Por medio de métodos pedagógicos seleccionados por los docentes de acuerdo a las necesidades de los estudiantes (Communicative approach y Sugestupedia)
When The Course finished, the students must know and manage all themes worked during the first level English Grammar I.
OBJETIVO GENERAL
You need to stablish a good classroom atmosphere in order to promote the growth of communicative competence in the students of English by using a spiralled approach that introduces new language. The students must to interact, using functions, Grammar and vocabulary.
In the process the students must rich goals in each unit identifying the context in which the second language is presented. Students need all the help they can get to understand what the new language means.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
When the Course finished, the students must know and manage all themes worked during the first level English Grammar I.
CONTENIDO
Introduction to English
Personal presentation
Nouns: Countable and uncountable nouns, Determiners, Demostratives, Quantifiers, Articles a/an/the, Regular and irregular Nouns, Plural nouns
Others determiners, Which? And What?, Whole and all, Everybody and everything, Other (s) and another.
Numbers: How many?, How much
Pronouns: Personal Pronouns, Possessive pronouns, Reflexive pronouns, Subject pronouns, Possessive adjective pronouns
Verb to be: Present tense, Past tense, Present progressive, Going to, Future (auxiliary Will)
Prepositions
Simple present: Auxiliaries Do/Does, Wh and yes/no questions, Negative sentences
Simple past: Auxiliary Did, Wh and yes/no questions, Negative sentences
Vocabulary: Family, Numbers, Activities, Professions, Parts of the body, What time is it?, Phonetic spelling
Introduction to short technical and literary translation
ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
CRÉDITOS 2
Objetivo de la Materia: Que el alumno conozca que, para la elaboración de un proyecto, se hace necesario una serie de etapas que aporten información y elementos que ayuden a llevar a cabo la investigación, y que sirva al investigador como bosquejo que le ayudará a despejar el mayor número de dudas en relación al proyecto final o definitivo y que le pemitirá ordenar sistemáticamente su pensamiento.
Objetivos específicos de la Materia:
Conocer los conceptos generales sobre el Anteproyecto
Identificar conceptualmente un proyecto
Identificar el porque y el para que de la importancia del Anteproyecto
Elaborar el anteproyecto que se traducirá en la construcción del proyecto final por parte del estudiante
QUÉ SON LOS PROYECTOS, LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS Y LAS 10 PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO
• Qué son los proyectos
• Qué es la planificación de los proyectos
• Las 10 preguntas básicas para la elaboración de proyectos
• Clasificación de los proyectos
• Tipos de proyectos
UNIDAD 2
QUÉ ES EL ANTEPROYECTO Y LAS NORMAS TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
• Qué es un anteproyecto
• Normas técnicas para la presentación de trabajos escritos
UNIDAD 3
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Planteamiento del problema
UNIDAD 4
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Y PRONOSTICO DEL PROBLEMA
• Diagnóstico del problema
• Pronóstico del problema
UNIDAD 5
LOS OBJETIVOS- GENERAL, ESPECÍFICOS - Y LA JUSTIFICACIÓN
• Objetivos
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Justificación
UNIDAD 6
MARCOS DEL PROYECTO Y EL MARCO TEÓRICO
• Que son los marcos de un proyecto
• Marco teórico
UNIDAD 7
MARCO REFERENCIAL Y MARCO CONCEPTUAL
• Marco referencial
• Marco conceptual
UNIDAD 8
EL MARCO LEGAL Y LA DELIMITACIÓN DEL PROYECTO
• Marco legal
• Delimitación del proyecto
UNIDAD 9
DISEÑO METODOLÓGICO Y LA HIPÓTESIS
• Diseño metodológico
• Hipótesis
UNIDAD 10
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y LAS VARIABLES QUE SE EMPLEARAN EN EL PROYECTO
Desarrollo de la investigación
Variables que se emplearan en el proyecto
Tipos de variables
UNIDAD 11
EL UNIVERSO POBLACIONAL Y LA MUESTRA POBLACIONAL
Universo poblacional
Muestra poblacional
Leyes del método de muestreo.
Tipos de muestras.
UNIDAD 12
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, FUENTES PRIMARIAS Y FUENTES SECUNDARIAS
Procedimientos y técnicas para la recolección de información
Fuentes de información internas
Fuentes de información externas
UNIDAD 13
RECURSOS DISPONIBLES, TECNOLÓGICOS, HUMANOS, MATERIALES, INSTITUCIONALES Y FINANCIEROS
Recursos tecnológicos, humanos, materiales e institucionales
Recursos financieros
UNIDAD 14
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cronograma de actividades
Diagrama de Gantt
UNIDAD 15
LA BIBLIOGRAFÍA Y LA INFOGRAFÍA
La bibliografía
Pautas o especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas
Infografía
UNIDAD 16
SUSTENTACIÓN Y ENTREGA FINAL DEL ANTEPROYECTO
Sustentación y entrega final del Anteproyecto
ÉNFASIS I
DESARROLLO DE AMBIENTES WEB 1
CRÉDITOS 2
ÁREA OCUPACIONAL
Sector: Comercial ,Industrial, Educativo, Gobierno, Tecnológico,
Subsector: Tecnología.
OBJETIVO GENERAL (función clave)
Formar al estudiante en el tratamiento de los componentes de los sistemas de comunicaciones que le permitan conceptuar modelos y diseñar aplicaciones para el ambiente web con un máximo de eficacia y eficiencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (función principal)
Formar al estudiante en el conocimiento y uso de las herramientas tecnológicas utilizadas en diseño web de tal forma que obtenga ventajas competitivas.
reconocer todos los aspectos relevantes a desarrollo web
Conocer la evolución de las herramientas básicas para desarrollo web.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
Introducción a las Telecomunicaciones
Evolución en el Manejo de Información
Estructuras de archivos html
Tags
Estructura de una pagina Html
Hipervinculos
Inserción de Imágenes y sonido
Creación de Tablas, frames y formularios
Fases de desarrollo web
Xml
Flash
Dream weaber
Aplicación Web
CAMPO DE APLICACIÓN
Todas las organizaciones que utilicen sistemas internos o externos (intranet, extranets) basados en browsers como soporte estratégico para su funcionamiento y requieran de personal altamente calificado para tales desarrollos.
CONOCIMIENTOS ESENCIALES
Manejo conceptos claros sobre los componentes de un sistema de comunicaciones.
Identificar los tipos de aplicaciones, software utilizados en la interconexión de redes, reconocer un buen diseño Web., etc.…
Tener una cultura acorde con los nuevos avances en la tecnología.
Manejo de aplicaciones sobre ambientes de desarrollo gráfico.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Identifica los elementos que componen un sistema de comunicaciones.
Reconoce un buen esquema de desarrollo Web.
Esta en la capacidad de analizar y diseñar sistemas basados en Internet.
Utiliza adecuadamente la tecnología (software) actual.
EVIDENCIAS REQUERIDAS
POR DESEMPEÑO: Analiza y Diseña un Sistema de Comunicaciones en forma eficiente.
POR PRODUCTO: Presentó trabajos de investigación y desarrollo con diagramas correspondientes a la implementación de una aplicación Web.
DE CONOCIMIENTO: Reconoció las tecnologías, lenguajes y programas utilizados, los estándares y las entidades reguladoras en el ámbito mundial y nacional.
DE ACTITUD: Fue responsable en el tiempo de entrega de sus trabajos, asistencia a clase y desarrollo de las practicas correspondientes.
LINEAMIENTOS DE EVALUACION
Presentación de los laboratorios que incluyen informe escrito y sustentación práctica al final del semestre con el análisis y diseño de un escenario Web. Evaluaciones de todo los temas vistos.
ASIGNATURA ELECTIVA DE ENFASIS I
HARDWARE Y SOFTWARE DE COMUNICACIONES
CRÉDITOS 2
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: HARDWARE Y SOFTWARE DE COMUNICACIONES
OBJETIVOS:
Identificar las grandes áreas funcionales y los elementos o bloques principales que forman una red de datos o comunicaciones.
JUSTIFICACION:
La creación de una red o varias redes que permitan el intercambio de información y la conexión a Internet, requieren de planificación, toma de decisiones y el conocimiento de cada uno de los elementos que la integran. En este curso se dará una visión general que permita al estudiante adquirir el conocimiento necesario para ingresar al mundo de las redes de computadores.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
INTRODUCCIÓN AL HARDWARE DE COMUNICACIONES (2 semanas)
ANCHO DE BANDA (1 semanas)
RED TELEFÓNICA CONMUTADA (2 semanas)
MODEMS (2 semanas)
SISTEMAS XDSL (2 semanas)
MEDIOS DE COBRE Y FIBRA ÓPTICA (2 semanas)
INTERCONEXIÓN DE REDES (2 semanas)
COMUNICACIONES INALÁMBRICAS (3 semanas)
UNIDADES – CONTENIDO
Introducción al hardware de comunicaciones
Historia
Señales, medios, enlaces
Principales medios
Elementos básicos
Señal analógica vs señal digital
Distorsiones que afectan la transmisión.
Equipo terminal de datos, y de telecomunicaciones.
Modulación y múltiplexación.
Ancho de Banda
Importancia
Medición
Tasa de transferencia
Calculo de la Tasa de Transferencia
Red telefónica Conmutada.
Introducción a la red telefónica.
Estructura de la RTC, Estructura jerárquica, Redes urbanas, interurbanas, e internacionales.
Transmisión de datos.
medio de transmisión, Señalización de la RTC, Introducción, Circuitos alquilados y dedicados, Estructura física de los circuitos.
Modems
Introducción, modos de operación
Modems de datos, Esquemas básicos de un MODEM, Clasificación de los MODEM, Normas y estándares, Normas, Estándar V90 y V92.
MODEM Cable
Que es un MODEM cable
Características principales.
Evolución
Como funcionan
Estándares.
Sistemas xDSL.
Introducción
Ventajas del xDSL.
Esquemas de funcionamiento.
Evolución del xDSL. Protocolo ATM.
Características del xDSL.
Tecnologías VDSL.
Comparativas tecnológicas del xDSL.
Instalación ADSL.
Medios de Cobre y Fibra Óptica
Especificaciones de cable, Cable coaxial, Cable STP, Cable UTP, Modelo de rayo luz, Reflexión y refracción, Fibra Multimodo, Fibra Monomodo, Otros componentes Ópticos, Señales y ruido en FO, Instalación, cuidado y prueba de FO
7. Interconexión de redes.
Introducción, Repetidores, Hubs, Switch, Puente’s, Routers, Pasarelas.
Comunicaciones Inalámbricas.
Dispositivos y topologías inalámbricas, Comunicaciones en redes WLAN, Autenticacion y asociación, Señales y ruido de WLAN, 2.3.5 Seguridad
Sistemas celulares.
Tecnologías GSM, Tecnologías UMTS.
Tecnología Bluetooth.
Características, Funcionamiento, Niveles de protocolos, Aplicaciones, Protocolo LMT.
El Estándar 802.11.
La capa Mac, Topologías, Medios de transmisión.
Sistemas xDSL.
Introducción
Ventajas del xDSL.
Esquemas de funcionamiento.
Evolución del xDSL. Protocolo ATM.
Características del xDSL.
Tecnologías VDSL.
Comparativas tecnológicas del xDSL.
Instalación ADSL.
Medios de Cobre y Fibra Óptica
Especificaciones de cable, Cable coaxial, Cable STP, Cable UTP, Modelo de rayo luz, Reflexión y refracción, Fibra Multimodo, Fibra Monomodo, Otros componentes Ópticos, Señales y ruido en FO, Instalación, cuidado y prueba de FO
7. Interconexión de redes.
Introducción, Repetidores, Hubs, Switch, Puente’s, Routers, Pasarelas.
Comunicaciones Inalámbricas.
Dispositivos y topologías inalámbricas, Comunicaciones en redes WLAN, Autenticacion y asociación, Señales y ruido de WLAN, 2.3.5 Seguridad
Sistemas celulares.
Tecnologías GSM, Tecnologías UMTS.
Tecnología Bluetooth.
Características, Funcionamiento, Niveles de protocolos, Aplicaciones, Protocolo LMT.
El Estándar 802.11.
La capa Mac, Topologías, Medios de transmisión.
METODOLOGÍA
Se realizaran clases teóricas y prácticas. Cuestionarios de repaso para afianzar los conocimientos y talleres para desarrollar en los laboratorios
RECURSOS
Laboratorio de redes.
Software didáctico para configuración de Redes
Equipos de Cidca y en calidad de préstamo para el desarrollo de las prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
• Conocimientos básicos de Networking http://www.cisco.com/
• A. S. Tanenbaum, “Redes de computadores (Tercera Edición)”, Prentice Hall, 1997.
• J. Bellamy, “Digital telephony. Second Edition”, New York: John Wiley, 1991.
• J. E. Flood, “Telecommunication Switching, Traffic and Networks”, Prentice Hall, 1995.
ESTRUCTURA Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
CRÉDITOS 2
DESCRIPCION DEL CURSO: ESTRUCTURA Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
OBJETIVOS:
Reconocer cada una de los componentes que conforman un PC.
Entender la diferencia real de cada uno de los términos utilizados en el comercio de los PC
JUSTIFICACION:
Proveer a los alumnos las bases necesarias para que entiendan las diferentes características encontradas en los computadores, así como su utilización, propiedades y especificaciones técnicas.
CONTENIDO PROGRAMATICO
INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS INTERNOS
PERIFÉRICOS
UNIDADES – CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Voltaje, corriente, sistema numérico
Normalización cables
ELEMENTOS INTERNOS
Disco Duro
Unidad quemadora DVD
Memorias
Rom
Ram
Prom
Eprom
eeprom
Procesadores
Disipadores
Evolucion
Intel
Amd
Boards
Caracteristicas Generales
Diferencias entre boards
Buses
Slots
UNIDADES – CONTENIDO
PERIFÉRICOS
Impresoras matriz punto
Impresoras tinta
Impresoras Laser
Monitor Tubos Rayos Catodicos
Monitor Plasma y Cristal liquido
Teclado, Mouse
Scanner
Plotter
METODOLOGÍA
Teórica, con confrontación de material existente (partes de pc)
RECURSOS
Tablero, proyector
INICIATIVA Y LIDERAZGO EMPRESARIAL
CRÉDITOS 2
JUSTIFICACIÓN
Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios con la creación de pequeñas empresas, para que los apliquen a su que hacer profesional y pueda generar espacios productivos que le permitan producir riqueza para la economía del País.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar y motivar en el estudiante la idea de formar empresa
ESPECIFICOS
Conocer los aspectos legales necesarios para estructurar una empresa
CONTENIDO
El espíritu empresarial, una estrategia para el desarrollo del hombre. Idea de negocio, definición, fuentes, análisis de la oportunidad.
La Empresa, conceptos generales. Evolución Histórica de la empresa. Objetivos y fines de la empresa. Bases económicas en el sistema de libre empresa. Microeconomía. Las bases económicas en el sistema de libre empresa. Macroeconomía.
Proceso administrativo. Planeación, organización. Ejecución, control. El método del caso. Metodología. Taller de casos. El mercado, Conceptualización, tendencias; características. El mercado, perfil del cliente, objetivos comerciales.
Plan de operaciones, recursos humanos, materiales. Plan de operaciones, localización, capacidad de producción. Proceso de formación de nuevas empresas. Idea, Mercadeo: oportunidades: plan de operaciones.
Muestra empresarial, presentación de empresas.
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO INSTITUCIONAL
Llayd E. Shefsky, "Los Emprendedores no nacen se hacen" Mc Graw-Hill
Kenneth j. Albert. "Cómo iniciar su propio negocio" Mc Graw-Hil
Bobrow Edwin; "Desarrolle nuevos productos"; Pearson
PROGRAMACIÓN AVANZADA 1
CRÉDITOS 3
DESCRIPCION DEL CURSO: Dar fundamentos teóricos-prácticos que les permitan a los alumnos conocer y aplicar plataformas orientadas a objetos, que posteriormente se aplicaran en un lenguaje propio de objetos como es el Java
OBJETIVOS: Formalizar al estudiante de tecnología en sistemas las ventajas de la programación orientada a objetos en el diseño de aplicativos, explotando la potencialidad del Java
JUSTIFICACION: Esta materia permitirá afianzar nuevos conocimientos adquiridos mediante la plataforma de programación POO y busca crear elementos básicos de desarrollo con la herramienta del lenguaje Java
CONTENIDO PROGRAMATICO
Programación Orientada a Objetos
Lenguaje java
Introducción al SDK de java
Sentencias de java
Aplicación de clases y objetos en java
Jerarquía de clases en Java
Polimorfismo de clases en Java
Entorno grafico en AWT
Interfaces visuales con Swing
UNIDADES – CONTENIDO
Programación Orientada a Objetos
Concepto de clases
Aplicaciones con clases
Encapsulamiento
Herencia, Polimorfismo
Lenguaje Java
Características
Tipos de datos
Expresiones y Operadores
Estructura del lenguaje
Introducción al SDK
Conceptos del SDK
Entorno de desarrollo
Aplicación del SDK
Sentencias del Java
Identificadores
Sintaxis del lenguaje
Editores de java
Aplicación del JDK
Aplicación de clases y objetos en Java
Atributos y métodos
Aplicaciones con métodos
Instancia de objetos
Jerarquía de clases en java
Herencia
Aplicación de herencias con varios objetos
Polimorfismo de clases en Java
Implementación
Aplicaciones con polimorfismo
Entorno grafico con AWT
Características
Estructura del paquete AWT
Interfaces visuales con Swing
Características
Estructura del paquete Swing
Aplicaciones con Swing
METODOLOGIA: Se desarrollaran exposiciones magistrales por parte del docente con talleres y ejercicios con la participación de los estudiantes y además elaboración de ensayos e investigaciones
RECURSOS
Aulas de clase
Talleres de informática con java (JDK) y el editor Jcreator.
BIBLIOGRAFIA
DECEMBER JOHN. Presenting Java. Editorial McMillan
LEMAY LAURA. Aprenda Java en 21 días. Editorial Sams Net
PERKINGS CHARLES. Java Unleashed. Editorial McMillan
RITCHEY TIM. Java. Editorial McMillan
RITCHEY TIM. Java. Building JavaScript Applets for Netscape 20. Editorial McMillan
ASIGNATURA SISTEMAS OPERATIVOS
CRÉDITOS 4
OBJETIVOS: Conocer el diseño interno de un sistema operativo, comprendiendo su importancia como el software que gestiona y controla el funcionamiento del hardware y administrador del resto de software instalado en el computador
JUSTIFICACION:
Conocer las bases teóricas de la estructura y funcionamiento de los sistemas operativos, los subsistemas que lo conforman y la manera en la que estos interactúan.
Conocer la evolución de multimedia y el gran impacto que puede generar en esta sociedad del conocimiento, por la característica de su entorno grafico.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Introducción a los Sistemas Operativos
Tipos de sistemas Operativos
Sistemas de Archivos
Administración de la memoria
Administración de procesos
Principios en el manejo de E/S
Núcleos de Sistemas Operativos
Casos de Estudio
UNIDADES – CONTENIDO
Introducción
2. Tipos de Sistemas Operativos
2.1 Sistemas Operativos por su Estructura
2.2 Sistemas Operativos por Servicios
2.3 Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus Servicios
3. Sistemas de Archivos
3.1 Almacenamiento Físico de Datos
3.2 Sistemas de Archivos Aislados
3.3 Sistemas de Archivos Compartidos o de Red
3.4 Tendencias Actuales
4. Administración de la Memoria
4.1 Panorama General
4.2 Manejo de memoria en sistemas monousuario o sin intercambio
4.3 Multiprogramación en memoria real
4.4 Multiprogramación en memoria virtual
5. Administración de Procesos
5.1 Planificación del procesador
5.1.2 Niveles de Planificación
5.1.3 Objetivos de la Planificación
5.1.4 Características a Considerar
5.1.5 Planificación apropiativa o no apropiativa
5.1.6 Asignación del turno de ejecución
5.2 Problemas de Concurrencia
6. Principios en el Manejo de Entrada - Salida
6.1 Dispositivos de Entrada - Salida
6.2 Controladores de Dispositivos ( Terminales y Discos Duros)
6.3 Acceso Directo a Memoria (DMA)
6.4 Principios en el Software de Entrada - Salida
6.4.1 Manejadores de interrupciones
6.4.2 Manejadores de dispositivos
6.4.3 Software independiente del dispositivo
6.4.4 Software para usuarios
6.5 Relojes
7. Núcleos de Sistemas Operativos
7.1 Trabajos, Procesos y Thread
7.2 Objetos
7.3 Cliente-Servidor
7.4 Núcleo Monolítico
7.5 Microkernel
METODOLOGÍA
Participación activa en las sesiones.
Entrega de los trabajos en las fechas estipuladas.
Sustentación de investigaciones y trabajos
Realización de evaluaciones escritas y orales.
Realizar los talleres en el laboratorio.
RECURSOS
Laboratorios, Software especificos ( Windows 2003 server, Linux, Windows XP)
BIBLIOGRAFÍA
Sistemas Operativos. Diseño e implementación 2º edición. Tanembaun. Prentice-Hall
No hay comentarios:
Publicar un comentario